AML y Criptomonedas en Argentina

Join our dynamic team and contribute to cutting-edge solutions in a collaborative environment, where innovation meets expertise to shape the future of blockchain analytics and compliance.

What is

AML y Criptomonedas en Argentina

?

AML y Criptomonedas en Argentina: Regulaciones y Cumplimiento en 2025

¿Qué es AML en criptomonedas y por qué es clave en Argentina?

El Anti-Money Laundering (AML) o prevención de lavado de dinero (PLD) es un conjunto de regulaciones y procedimientos diseñados para evitar el uso de criptomonedas en actividades ilícitas, como fraude financiero, evasión fiscal o financiamiento del terrorismo.

En Argentina, el crecimiento acelerado del mercado cripto ha impulsado a los reguladores a reforzar los mecanismos de transparencia y control. Actualmente, las empresas que operan con activos digitales deben cumplir con normativas específicas de la Unidad de Información Financiera (UIF) y alinearse con los estándares internacionales del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) para evitar sanciones y operar con seguridad.

📜 Regulación AML para criptomonedas en Argentina

Si bien Argentina aún no cuenta con una ley específica para criptomonedas, las empresas del sector deben cumplir con regulaciones AML establecidas por distintas entidades gubernamentales:

🔹 Ley 25.246 de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo: Obliga a reportar operaciones sospechosas a la Unidad de Información Financiera (UIF).
🔹 Unidad de Información Financiera (UIF): Supervisa el cumplimiento AML y exige a los exchanges reportar operaciones de alto riesgo.
🔹 Banco Central de la República Argentina (BCRA): Evalúa la inclusión de activos digitales en el sistema financiero y podría regular aún más el sector.
🔹 Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP): Exige la declaración de ganancias obtenidas con criptomonedas y su inclusión en el pago de impuestos.

📌 ¿Quiénes deben cumplir con AML en Argentina?

Todas las entidades que operan con criptoactivos y activos digitales deben incorporar estrategias AML para cumplir con la normativa, incluyendo:

Exchanges y plataformas de trading cripto
Proveedores de wallets y custodia de activos digitales
Fintechs que ofrecen servicios relacionados con cripto
Bancos y entidades financieras que interactúan con criptomonedas

👉 Las empresas que no cumplan con estas normativas pueden enfrentar sanciones económicas y restricciones operativas.

🛡️ ¿Cómo cumplir con AML en el sector cripto en Argentina?

Para operar dentro del marco regulatorio, las empresas deben implementar procesos y herramientas de monitoreo AML que garanticen la trazabilidad de las transacciones en blockchain.

🔍 1. Aplicar procesos KYC (Know Your Customer)

El procedimiento Conocé a tu Cliente (KYC) es obligatorio para verificar la identidad de los usuarios antes de operar con criptomonedas. Esto implica:

Validación de identidad mediante documentos oficiales.
Análisis del historial financiero y origen de fondos.
Monitoreo continuo de actividades sospechosas.

💡 2. Implementar software de monitoreo de transacciones

Las plataformas cripto deben utilizar herramientas avanzadas de análisis blockchain para detectar y prevenir actividades ilícitas en tiempo real. Estas soluciones permiten:

🔹 Identificar transacciones de alto riesgo.
🔹 Detectar patrones sospechosos en wallets y direcciones.
🔹 Generar reportes automáticos para reguladores.

👉 Scorechain ofrece tecnología avanzada de monitoreo AML adaptada al mercado argentino.

📊 3. Reportar operaciones sospechosas a la UIF

La Unidad de Información Financiera (UIF) exige que exchanges y empresas cripto reporten transacciones inusuales que puedan estar relacionadas con lavado de dinero o financiamiento ilícito.

💼 El incumplimiento de estas normativas puede derivar en multas y restricciones operativas para las empresas del sector.

🚀 Beneficios de un sólido programa AML en cripto

Cumplir con AML en el sector de criptomonedas no solo es una obligación legal, sino que también proporciona ventajas estratégicas:

Mayor confianza del usuario y clientes institucionales.
Reducción del riesgo de fraudes y delitos financieros.
Facilidad para establecer alianzas con bancos y fintechs.
Cumplimiento con estándares globales (FATF, GAFI, etc.).

📌 AML en Argentina: ¿Qué sigue para el 2025?

El marco regulatorio para criptomonedas en Argentina seguirá evolucionando, con una posible mayor fiscalización por parte de la UIF y el BCRA. Se espera que las regulaciones se alineen aún más con los estándares internacionales, promoviendo un entorno más seguro para los inversores y las empresas cripto.

📢 ¿Tu empresa cumple con las regulaciones AML en criptomonedas?

👉 En Scorechain te ayudamos a implementar soluciones avanzadas para monitoreo y compliance cripto.

🔘 Hablá con un especialista hoy mismo.